Categoria Nacional

Publicado Abr 15, 2020

Máximo Órgano Fiscalizador, hará control preferente a los recursos públicos en el Tolima

La emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para controlar la propagación del coronavirus y enfrentar los problemas sociales y económicos que genere la atención de la pandemia, tiene en jaque, a varios gobernadores y alcaldes del país, quienes por inmediatez y celeridad, han realizado millonarias contrataciones de alimentos e insumos para los más necesitados, pero  al parecer, sin las debidas proporciones y justificaciones, las cuales hoy los tienen en el ojo del huracán y bajo la lupa de los entes de control.

 El en marco de la estrategia “Transparencia para la Emergencia” las ías, Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, pusieron en el territorio nacional, la lupa sobre todos los asuntos contractuales relacionados con salud, seguridad y convivencia, educación, servicios sociales y de atención de emergencias, que realicen los Departamentos.

Han sido tantas las denuncias, que los mismos jefes de cada organismo de control, se están apersonando de casos puntuales y donde consideran debe haber mayor atención, a la fecha se abrieron 10 procesos en 8 departamentos frente a presuntos abusos que se estarían cometiendo a nivel de sobrecostos y eso hay que pararlo y habrá sanciones”, manifestó en un comunicado el procurador general, Fernando Carrillo.

Departamentos como, Meta, Cesar, Atlántico, Arauca, Norte de Santander, Cundinamarca, San Andrés y Tolima, en la mayoría de los contratos fueron encontradas irregularidades por más de 800.000 millones, no solo en la compra de víveres sino también por servicios publicitarios.

“Es inaudito y esto es una infamia, que además de que estamos escasos de recursos, los pocos que tenemos los están utilizando para convertirlos en botín de la corrupción”, afirmó Carrillo.

En el caso del Departamento del Tolima, el Contralor Diego García, en entrevista con este medio de comunicación, indicó, que viene haciendo el seguimiento en la contratación que hizo la Gobernación, para la compra de kits de alimentos y aseo, un call center, el contrato entregado a la empresa León Gráficas para la difusión de campañas informativas y sendos contratos para la compra de elementos quirúrgicos o médicos para la dotación de la sede, El Limonar del hospital Federico Lleras Acosta

García, dijo que ya se hizo una visita ocular a los kits de alimento y aseo, con el fin de conocer el estado de los mismos, el cumplimiento de los requisitos, oferta de mercado y distribución a los municipios

El contralor, manifestó, que, aunque la entidad tiene todas las competencias y capacidad técnica, la Contraloría General de la Nación, inició un control preferente sobre el Tolima, al determinar que podría haber quebrantos, o anormalidad en los recursos del estado, pero como ente regional continuará con el acompañamiento a los procesos.

Según el Contralor, el grupo auditor de la entidad, tiene la información de los contratos, con los que se hará el análisis y la revisión técnica sobre los hasta ahora efectuados pagos y determinar si existen o no sobre costos, y que los resultados serán entregados al terminar el 100 por ciento de ejecución, contratos de entre 2 y 4 meses en tiempo.

En cuento a los municipios, el Contralor García, afirmó, que el ente de control, también ha recibido denuncias por parte de los medios de comunicación y ciudadanos, y que también se le está dando el trámite correspondiente por parte del grupo auditor.

ElCorrillo.Co

Profesional en comunicación social