El ente de control destacó el aumento de denuncias de los ciudadanos y estableció mesas de trabajo con autoridades, gremios del sector y usuarios para abordar las falencias y mejorar el sistema de salud en el país
La Procuraduría General de la Nación alertó sobre el creciente número de quejas que recibe a diario por parte de los ciudadanos respecto al sistema de salud.
Durante su intervención en la edición 31 del Foro de la Salud de la Andi, el organismo de control señaló que, en lo que va del año, se han presentado alrededor de 16.000 quejas relacionadas con la atención en salud, lo que refleja una situación alarmante que afecta tanto a los usuarios como a las instituciones encargadas de velar por el derecho a la salud en Colombia.
La procuradora delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad, Mónica Ulloa, explicó que el Ministerio Público está trabajando activamente para fortalecer las acciones preventivas, con el objetivo de resolver las problemáticas relacionadas con la sostenibilidad del sistema y proteger integralmente a los pacientes.
En este sentido, la procuradora destacó la necesidad de abordar los desafíos de forma estructural, más allá de las discusiones políticas y los problemas de sostenibilidad económica.
Además, el ente de control instó a los servidores públicos del país a asumir su responsabilidad y desempeñar su rol de manera efectiva, promoviendo la divulgación de los avances en salud pública y señalando las deficiencias estructurales tanto en el ámbito financiero como en la eficacia del sistema.
La creciente ola de tutelas por atención médica.
Uno de los problemas más preocupantes que ha destacado la Procuraduría es el aumento significativo en las tutelas presentadas por los ciudadanos debido a la presunta vulneración del derecho a la salud.
Según datos de la Procuraduría, el número de tutelas aumentó, lo que refleja un déficit en la prestación del servicio de salud y un sistema que aún enfrenta graves dificultades para garantizar la atención oportuna a la población.
Así mismo, el número de quejas, peticiones, reclamos y sugerencias (Pqrs) también aumentó de manera alarmante.
Según el centro de pensamiento Así Vamos en Salud, en 2024 se registraron 1,6 millones de Pqrs, lo que representa un récord histórico para el sistema de salud, superando las 1,5 millones de quejas registradas el año anterior.
Este aumento se debe en gran medida a la insatisfacción de los usuarios con la calidad de la atención y el acceso a los servicios médicos.