Algunos candidatos lideran la intención de voto. El conservatismo busca consolidar su hegemonía, mientras que el hurtadismo, el uribismo, el Petrismo y el liberalismo disputan espacios clave.
Hasta ahora, estos nombres se destacan como favoritos según percepción y estructura territorial: Olga Beatriz González, Gerardo Yepes Caro, Delsy Isaza, Carlos Edwar Osorio y Martha Alfonso podrían repetir, sin embargo, todos los días siguen ganando terreno y posicionando su nombre, Carolina Hurtado Barrera, Manco Emilio Hincapié y Jose Elver Hernández (Choco), lo que de convierte en un panorama atractivo de medición de fuerzas.
¿Quienes serán los 6 elegidos? buena pregunta.
El Partido Conservador, liderado regionalmente por el senador Óscar Barreto, busca revalidar su hegemonía en la Cámara. Actualmente cuenta con tres curules que pretende mantener.
Figuras como Gerardo Yepes, con una activa participación legislativa, tienen altas posibilidades de repetir, Delsy Isaza, auque con una pálida presencia en el congreso, también repetiría. Alejandro Martínez, su deslealtad al grupo político de Gonzalo Garcia y (Choco), lo dejaría por fuera.
En el Centro Democrático, la fórmula Carlos Edward Osorio y Felipe Ferro intenta recuperar terreno tras la pérdida de protagonismo en 2022. Aunque enfrentan divisiones internas, conservan una base electoral con el nombre de Alvaro Uribe, que podría asegurarles un escaño, si superan el umbral de votación requerido.
Por su parte, el Partido Liberal, aunque no ha definido su lista y acompañantes está mejorando su presencia en el departamento. Olga Beatriz González mantiene su liderazgo en el Norte y Suroriente del Tolima y está consolidando su relación con sectores tradicionales del liberalismo para mantener su curul.
La «Profe» Martha Alfonso, solo se ve rodeada de los Verdes y tímida presencia en el territorio, pero es silenciosa y contundente, la sombra del diputado Jaime Tocora y del líder Renzo Garcia, le darían el impulso, pero le falta más. También se podría dar que Alfonso, fuera al Senado y Renzo a la Cámara.
«Las nuevas figuras que quieren llegar a Bogotá»
Carolina Hurtado Barrera, hermana del exalcalde de Ibagué Andrés Hurtado, se perfila como la carta fuerte del llamado “hurtadismo”, una nueva fuerza política que ha crecido con respaldo de sectores aliados al Partido de la U, Cambio Radical y la ASI. Su candidatura ha sumado apoyos clave en el sur y norte del departamento. Podría dar la sorpresa.
Marco Emilio Hincapié, representa una figura con experiencia en la administración pública y respaldo en círculos independientes. Aunque su aspiración aún no ha sido formalmente oficializada, su nombre genera expectativa como opción para sumar una curul.
«Un viejo zorro en la política»
Jose Elver Hernández, “Choco” dirigente del norte del departamento, con alta presencia en la Cordillera, ya estuvo en la Cámara, está a la espera del aval. también ha tomado fuerza con el apoyo del exalcalde Hurtado. Su presencia busca equilibrar la lista y atraer el voto popular en zonas donde el oficialismo ha perdido terreno.
De las seis curules que hoy tiene el Tolima, tres son del Partido Conservador, una del Centro Democrático, una del Partido Liberal y otra del Pacto Histórico. Este último aún no ha definido su aspirante visible, lo que mantiene en suspenso el panorama progresista.
La fecha electoral está prevista para el 8 de marzo de 2026. Las campañas ya comenzaron a tomar forma, y los movimientos estratégicos, alianzas regionales y trabajo territorial definirán quiénes ocuparán los escaños del Tolima en la Cámara de Representantes.
La política, como suele decirse, es dinámica y cambiante. Y en el Tolima, donde los liderazgos tradicionales enfrentan el empuje de nuevos proyectos, cada movimiento puede alterar el equilibrio. Las próximas semanas serán claves para definir si el tablero se reconfigura o se reafirma.