Los pliegos de condiciones fueron avalados por el Ministerio del Deporte y están publicados desde el 26 de agosto.
El proceso de licitación para la construcción y adecuación del Coliseo Mayor de Ibagué, cuenta con una inversión en las obras de $ 43.917 millones y un plazo de ejecución de 14 meses.
El proceso contractual fue publicado en el Secop II -plataforma de contratación en línea del Estado-, bajo el número AI- COLMA-LP 1079-2020, disponible para consulta de proponentes interesados, veedurías ciudadanas, entes de control y ciudadanía en general.
La interventoría de la obra estará a cargo del Ministerio del Deporte, quien ha estimado un recurso aproximado para su contratación de $ 1.941 millones.
Una vez agotadas las mesas técnicas de revisión entre el Ministerio del Deporte, el Imdri y la Alcaldía de Ibagué, el Gobierno Nacional dio el aval para la publicación del proyecto de pliego de condiciones.
Según las entidades locales encargadas del proceso, se espera que, tras la apertura de este proceso de licitación y las posteriores observaciones por parte de los posibles oferentes, el Municipio pueda adjudicar el contrato el próximo 13 de noviembre.
Especificaciones
El Coliseo Mayor tendrá capacidad de albergar 5.800 personas en los tres niveles de graderías fijas en 3.800 metros cuadrados, y 6.500, teniendo en cuenta las graderías auxiliares que se proponen para los extremos sur y norte en donde el edificio se adapta para tener flexibilidad en los diferentes usos deportivos y artísticos.
La cancha de 1.188 metros cuadrados en el nivel inferior, está diseñada para albergar diferentes disciplinas deportivas como el baloncesto, volleyball y futbol sala y un aislamiento variable de cumpliendo así con la reglamentación internacional para cada competencia.
En el extremo norte, se propone un escenario de 319.5 metros cuadrados para realizar presentaciones de diversa índole tanto deportiva como cultural y; como complemento a esta zona, se disponen 602,25 metros cuadrados de parqueaderos donde: 4 son para tractocamiones, 6 para camiones y furgones, y 6 para automóviles que hagan parte de la logística del evento del momento.