El DNP y la Agencia de Renovación del Territorio advierten sobre el impacto en comunidades afectadas por el conflicto.
Un nuevo obstáculo se interpone en la inversión de recursos para la paz en Colombia. La sesión N.º 78 del OCAD Paz, programada para el pasado 6 de marzo, no pudo realizarse debido a la falta de quórum, generando preocupación en los territorios más golpeados por la violencia.
La inasistencia de los gobernadores de Arauca y Antioquia, así como de los alcaldes de Valledupar y Montelíbano, impidió la aprobación de los Términos de Referencia, un documento clave para definir las convocatorias que permitirían canalizar estos fondos hacia proyectos de desarrollo en municipios PDET.
Según el comunicado del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio, este retraso frena la transformación de comunidades vulnerables, al posponer inversiones esenciales para su recuperación social y económica.
Diego Charry, presidente del OCAD Paz, expresó su preocupación por la falta de compromiso de las autoridades territoriales, recordando que los representantes departamentales y municipales fueron elegidos para gestionar estos recursos en beneficio del bien común.
El impacto de esta dilación es especialmente grave para regiones como el sur del Tolima, donde los recursos del OCAD Paz representan una oportunidad para cerrar brechas históricas de inversión y fortalecer la implementación de los acuerdos de paz.
El DNP enfatizó que estos fondos buscan garantizar una distribución equitativa para las comunidades más afectadas por el conflicto, permitiéndoles presentar proyectos y acceder a apoyo estatal. Sin la aprobación de los Términos de Referencia, el proceso queda estancado.
Ante la situación, las entidades convocarán una nueva sesión para retomar la discusión y destrabar la inversión de los recursos. Sin embargo, el éxito de este esfuerzo dependerá del compromiso de los gobernadores y alcaldes ausentes.