El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expidió la resolución que crea las mesas de trabajo para estudiar los ajustes a la Unidad de Pago por Capitación, es decir, la plata que le gira el estado a las EPS para garantizar el plan de beneficios en salud. La decisión responde una orden de la Corte Constitucional que el gobierno se ha demorado en cumplir.
¿Quién participará en las mesas? De acuerdo con la resolución, estará el ministerio de Salud, Hacienda, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, EPS e IPS, agremiaciones de pacientes y académicos de la salud.
La coordinación de la mesa la hará el Ministerio, que presentará el cronograma y la metodología. Las EPS designarán representantes: uno de cada agremiación que reúne, uno de las EPS intervenidas y no agremiadas, uno de las EPS intervenidas, una de las EPS de participación mixta y uno de las EPS indígenas.
De las IPS podrán ser uno por cada representante de las agremiaciones que reúnen, uno por cada región del país, un representante de las IPS Indígenas y un representante de las Empresas Sociales del Estado.
Qué le falta al MinSalud para cumplir a la Corte? Con este decreto se cumple una de los cuatro órdenes de la Corte Constitucional al Ministerio de salud. Las que aún están por cumplir son:
• Presentar un informe donde se justifique la fijación de la UPC del 2025.
• Desarrollar una herramienta que permita constatar la información entre lo que se paga y las cuentas de las EPS.
• Adicionalmente, deberá cumplir con todo lo ordenado en el Auto 007 de 2025 que emitió la Corte.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que se está cumplirán todos los puntos acordamos.