La pandemia sigue acabando con la vida, y economía de la ciudad, ni los grandes emporios del entretenimiento podrán resistir.
El alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado, aprovechó la visita de la vicepresidenta de Colombia, Martha Lucia Ramírez, para contarle el desalentador panorama económico del municipio, buscando un auxilio, ya que los alivios tributarios decretados, no han sido suficientes para mitigar la crisis de las empresas existentes y las que se espera que lleguen.
Hurtado, dijo: “En la reunión que sostuvimos ayer (martes) con todos los gremios económicos nos anunciaban: ‘vamos a cerrar dos cines y el gimnasio Bodytech’. La pandemia va a continuar todo este año, el plan de vacunación va de febrero a diciembre ¿Qué vamos a hacer?” sostuvo este miércoles.
En su discurso, Hurtado, le solicitó a la vicepresidenta Ramírez, que la ciudad de Ibagué, sea incluida en las zonas económicas sociales especiales, que traen inversión y oportunidades del alto Gobierno.
“Dice la norma que si las ciudades en los últimos cinco años tienen una tasa de desempleo promedio mayor al 14 % entran en esa zona económica social especial, hoy Ibagué ya la tiene con el 15,9 %, les pido que me ayuden con eso”, recalcó el mandatario local.
El mismo Efraín Valencia, presidente de la junta directiva de Fenalco, dijo que, si la Administración Municipal no flexibiliza algunas medidas para los gimnasios y cinemas, estos no aguantarán más.
Sin embargo, Eloísa Cuellar, gerente del gimnasio Bodytech, dijo en entrevista a, La Cariñosa 1.420 AM.
«Nosotros queremos desmentir una información que anda circulando a nivel local, donde se dice que cerramos una de nuestras sedes en Ibagué, pero quiero resaltar entonces que eso no es cierto, eso es falso, en ningún momento la marca o la compañía está pensando en esa opción, gracias a Dios estamos muy bien, estamos muy fuertes en estos momentos», explicó la gerente del gimnasio Bodytech en la capital del Tolima.
Además del gimnasio Bodytech, está por confirma, si los cinemas Royal Films y Cinemark deciden abrir o no, sus puertas en Ibagué, noticia que aumentaría el desempleo, y la incertidumbre por la partida de grandes emporios de entretenimiento, que, en el pasado, evaluaron si era rentable o factible llegar a la ciudad.